Bogotá, Julio de 2020. – Como parte de sus acciones de apoyo a las poblaciones más vulnerables de Colombia, la compañía C&M Consultores, reconocida por su trabajo de alto nivel en las áreas de educación, infraestructura, bienestar social y tecnologías de la información, junto a la compañía Tecnofactory, experta en transformación digital a través del desarrollo de software y soluciones tecnológicas, presentan una importante iniciativa enfocada en el cuidado de los adultos mayores desprotegidos, a través de una donación que contribuye a la manutención de los más de 50 adultos mayores que hoy pertenecen a la Fundación La Manuelita, institución con más de 100 años trabajando por las personas desprotegidas de la tercera edad.
A través de una novedosa metodología, estas 2 empresas hermanas crearon una campaña con la intención de captar la atención de su comunidad, generando conciencia sobre el apoyo a las poblaciones que actualmente se están viendo más afectadas por la coyuntura de la pandemia y que tienen un mayor riesgo de contagio del SarCov2, virus responsable de la enfermedad covid-19.
Una de estas poblaciones son las personas de la tercera edad, quienes hoy cuentan con el mayor índice de mortalidad por el nuevo coronavirus. Por esta razón, la Fundación La Manuelita, no solo ha tenido que intensificar los protocolos en su Hogar para adultos mayores desprotegidos, ubicado en la vereda Canelón, en el municipio de Cajicá – Cundinamarca, sino además, ha tenido que ampliar sus actividades de recolección de recursos y ayudas de todo tipo, para sobrellevar de la mejor manera esta complicada situación.
Es allí donde la Fundación se benefició con la idea de estas dos importantes compañías, las cuales crearon un sitio web llamado “la página de los 45 millones”, un portal con 600 casillas en blanco que podrían ser compradas por sus empleados y colaboradores que quisieran unirse a la causa de las distintas fundaciones participantes, las cuales recibirían los dineros donados, sumados al aporte adicional de estas 2 empresas promotoras de la recaudación. En estas casillas, cada donador que adquiría una o varias de ellas, podría montar frases, fotografías o mensajes en general. En su mayoría, los participantes fueron empleados de las distintas áreas de C&M Consultores y Tecnofactory, quienes durante las 3 semanas que estuvo la página al aire, lograron recoger lo que se habían propuesto como meta, todo, en beneficio de los más necesitados.
El sostenimiento de una Fundación como La Manuelita, se basa en el apoyo de personas y empresas que entienden el significado de llegar a una etapa tan importante como la tercera edad, sin los recursos necesarios para vivir dignamente. Gracias a estas personas y a empresas como C&M Consultores y Tecnofactory, los adultos de la tercera edad miembros de la Fundación, hoy cuentan con todo lo necesario en cuanto a alimentación, salud y entretenimiento, garantizando su estabilidad física y emocional.
La compañía internacional de estética y neurotoxinas Merz, fundada hace 110 años, ratificó su compromiso de trabajar por el bienestar de las personas, el cual durante décadas, ha sido buscar que se vean mejor, se sientan mejor y como consecuencia, vivan mejor.
En esta ocasión, la situación global ha permitido que su mirada de responsabilidad social, se dirija hacia los adultos mayores desprotegidos de Colombia, específicamente de la Fundación La Manuelita, la cual alberga más de 50 personas de la tercera edad en condición de vulnerabilidad.
La Fundación La Manuelita provee de techo, alimentos, entretenimiento y cuidados en salud, a estos abuelitos que tanto lo necesitan, gracias a la ayuda de personas de gran corazón y compañías como la multinacional Merz, que entienden su necesidad y apoyan con donaciones en dinero y especie, permitiendo que esta bonita labor, sea un trabajo viable y un ejemplo de amor por los demás.
Creada hace 100 años, la Fundación La Manuelita está ubicada en la vereda el Canelón del municipio de Cajicá en Cundinamarca, la cual ha sido dirigida por una misma familia desde su creación, pasando por 7 generaciones que han hecho de este trabajo, parte de sus vidas.
Un compromiso que la compañía Merz, plasma en un emotivo video con el que manifiesta su preocupación por los adultos mayores del mundo.
Nuestros adultos mayores son los más vulnerables y para la Fundación La Manuelita son los más importantes. Por esta razón, te daremos algunos consejos para que los cuides.
Si tienes síntomas como: dolor de garganta, fiebre, congestión nasal o malestar general, intenta NO acercarte a personas de la tercera edad.
Si presentas síntomas leves de gripa y consideras necesario visitar a cualquier adulto mayor o vives con uno, no se te puede olvidar utilizar tapabocas.
Si es necesario acompañar a tus abuelos o cualquier persona de la tercera edad, lávate las manos con agua y jabón. Recuerda que de esto depende su bienestar.
Si vives con tus abuelos o con algún adulto mayor, asegúrate de limpiar todos los objetos que usa constantemente y verifica que también lave sus manos cada 2 o 3 horas.
Recuérdales a tus abuelos evitar tocarse la nariz, ojos y boca.
¡Tranquiliza a tus abuelos! Explícales que es muy fácil evitar el contagio del virus siempre y cuando se tengan los cuidados adecuados.
Entre todos podemos ayudar para que las personas de la tercera edad no se contagien con el coronavirus (Covid-19).
Los adultos mayores de la Manuelita, beneficiados gracias al programa Puntos Verdes de la compañía Lito, expertos en el manejo adecuado de residuos industriales.
Una de las
problemáticas de contaminación más impactantes de los últimos años, ha sido el
manejo inadecuado de los residuos eléctricos y electrónicos que generan un
importante daño ambiental, convirtiendo el querer reducir el impacto negativo
de estos desechos, en un reto para la sociedad en general y para muchas
compañías que hoy son un ejemplo, no solo de emprendimiento, sino de trabajo
responsable por un presente y futuro con menos contaminación.
Muchas
personas desconocen el grave daño que ocasiona el mal manejo de los materiales
con los que son fabricados muchos de estos aparatos y, además, también se suele
desconocer cómo o en dónde deshacerse de elementos como televisores, equipos de
sonido, teléfonos fijos, consolas de video juegos, celulares, Tablets, computadores,
cables, pilas, baterías o cualquier aparato eléctrico, electrónico o
electrodoméstico. En ocasiones, estos artículos
terminan siendo parte de la decoración, o pasando sus días en algún rincón de
un depósito, casa u oficina.
La adecuada
disposición final de estos residuos no solo genera una reducción de la
contaminación del medio ambiente, sino que además es en la actualidad una
importante industria que genera miles de empleos y que, además, permite que
muchas empresas y fundaciones se vean beneficiadas.
Este es el
caso de La Manuelita, una Fundación dedicada al cuidado de personas de la
tercera edad desprotegidas, un hogar ubicado en el municipio de Cajicá
Cundinamarca, que actualmente cuenta con cerca de 50 personas mayores, quienes
pasan sus días disfrutando de una vejez digna, gracias a la labor de una misma
familia que por más de 100 años y 7 generaciones, ha trabajado por el cuidado
de los adultos mayores que por las circunstancias de la vida, no tienen los
recursos ni cuidados adecuados para enfrentar esta importante etapa.
La Manuelita
hoy hace parte del programa PUNTOS VERDES de la compañía LITO, empresa
colombiana comprometida con el cuidado del medio ambiente y la protección a la
salud humana. Lito es una empresa especializada en la adecuada gestión
ambiental de excedentes industriales del sector eléctrico y telecomunicaciones,
quienes a través del programa social Puntos Verdes, apoyan el trabajo de distintas
empresas, recibiendo todo el material para desechar, que previamente hayan
recogido, convirtiéndolo en puntos que, en el caso de fundaciones como La Manuelita,
pueden ser redimidos en mercados u otros beneficios.
Por esta
Razón, Fundación La Manuelita invita a todas las personas interesadas, a donar
los aparatos que ya no usen, convirtiéndolos en un importante apoyo para los adultos
mayores de la Fundación, elementos que se convertirán en parte del sustento de
estos abuelitos que realmente lo necesitan.
En www.lamanuelita.proyectorocket.com, podrá conocer la labor que desde el año 1.915,
se ha desarrollado por la vejez digna. También encontrará los datos de contacto
necesarios para poder hacer su aporte, o también escribiendo al correo
electrónico info@lamanuelita.proyectorocket.com .
Con los Adultos Mayores: Los Adultos Mayores están desarrollando actividades ocupacionales y lúdicas con el apoyo de voluntarios, contribuyendo así a la dignificación de la persona por medio de la estabilidad física, emocional y mental.
Con los descendientes y empleados: Los descendientes participado en comités relacionados con proyectos de interés de la Fundación. Manteniendo el bienestar de los empleados, su cualificación, el buen trato y sus garantías laborales.
Como organización ante la sociedad: Ser reconocidos por el trato digno y la calidad de los servicios que se ofrecen al adulto mayor como líderes de un modelo de organización familiar.
En cuanto a la sostenibilidad económica: Fortalecida la red de comunicación y compromiso de personas amigas. Y presentada una propuesta de servicios independientes de la Fundación, que permita tener tranquilidad económica, sin descuidar los instrumentos actuales de ingresos (bonos, y actividades recreativas de donación: almuerzos campestre , bingos y torneos deportivos, entre otros).
Llegar a la
vejez es una realidad que para la mayoría de las personas resulta un tema ajeno
en el transcurso de su vida, un momento en el que los cambios físicos,
cognitivos, emocionales y sociales presentan un declive importante, situación
para la que muchas veces no se está preparado, convirtiendo el querer tener
condiciones adecuadas para envejecer con dignidad, en una tarea maratónica que
no muchos alcanzan. En Colombia tan solo cerca del 23 % de los adultos mayores
logra tener una pensión, según datos de la Federación de Aseguradores
Colombianos, Fasecolda, esto, sumado a las falencias de los sistemas de salud,
la falta de dinero de personas cercanas, falta de tiempo de quienes se quieren
hacer cargo o, hasta falta de compromiso, hacen que la población de personas de
la tercera edad desamparadas o desprotegidas sea cada vez mayor.
Una responsabilidad
económica y física que, en su mayoría, es asumida por los familiares, quienes
en muchas ocasiones no saben cómo lidiar con los retos que esto acarrea,
buscando soluciones como contratación de personal privado o también, hogares
geriátricos cuando económicamente es viable. Pero ¿qué pasa cuando los seres
más cercanos no quieren o no pueden hacerse cargo de manera económica o de
manera física y emocional?
En Colombia
existen fundaciones que se encargan de apoyar de distintas formas a esta
población vulnerable, algunas con apoyo en salud, otras en recreación,
alimentación y apoyo emocional, pero, encontrar fundaciones independientes que
se encarguen de todos estos aspectos, ofreciendo un espacio permanente para que
vivan tranquilamente en comunidad y sobre todo con un trato digno, no es fácil
debido a los costos a los que conlleva.
En el año de
1915 nace en Colombia una de las iniciativas más importantes para el cuidado de
los adultos mayores del país, se trata de lo que más adelante sería la
Fundación La Manuelita, una entidad sin ánimo de lucro que después de 100 años,
sigue trabajando por aquellos que no tienen un lugar para envejecer con dignidad.
La Manuelita
fue Fundada por Zoilo Cuéllar Sierra, un comerciante huilense quien decidió
heredar en vida a sus 4 hijas, 14 casas que poseía en los terrenos que se
conocen como el Barrio San Façon
de Bogotá, esto, junto al propósito específico por el cual él las había
construido. Dolores, Belén, Fanny y Ana Elisa, recibieron instrucciones
precisas de su padre quien enfatizó, a través de una carta escrita el 2 de mayo
de 1915, lo que a él le gustaría que continuaran haciendo con las viviendas.
“Como ustedes saben, mi idea cardinal es la de
procurar algún alivio a las familias infelices, cuyas fuerzas no alcanzan a
darles medios suficientes para satisfacer todas sus necesidades. De
consiguiente, al darles hospedaje gratis, se les presta un apoyo no
despreciable.” Afirmó hace más de 100 años, Zoilo Cuéllar, Fundador de La
Manuelita.
Lo que él
inició como una de las acciones más nobles del ser humano que es dar techo al
prójimo, terminó convirtiéndose en apoyo a uno de los grupos más vulnerables de
la sociedad como lo son las personas de la tercera edad, esto gracias a que, con
el paso del tiempo, las personas que ocupaban las viviendas se hacían mayores,
evidenciado una problemática que se manifestaba en otras necesidades que salían
a la luz, cuando se acercaban a su vejez.
Gracias a
esto, 5 de los hijos de Zoilo Cuéllar, las 4 hijas mencionadas y su hermano
Manuel Antonio, decidieron iniciar un duro pero gratificante trabajo, en el que
no solo se ayudaba con un techo, sino en el que, además, se cubrían todas las
necesidades de una persona desprotegida de la tercera edad. Así nació La Manuelita,
Fundación nombrada de esa manera en recuerdo a Manuelita Durán de Cuéllar,
esposa de Zoilo Cuéllar.
Un legado que
ha superado todo tipo de obstáculos y que se ha convertido en una tradición
familiar para las 7 generaciones de una misma familia, la familia Cuéllar, que
desde hace un siglo han luchado, no solo para conseguir los recursos que mes a
mes se necesitan para mantener a los cerca de 50 cupos que tiene la Fundación,
sino para que la labor social que iniciaron sus ancestros nunca llegue a su
fin.
Luego de
haberse fundado en Bogotá y de haber cambiado de sede en algunas ocasiones, la
Fundación La Manuelita se encuentra actualmente ubicada en la vereda Canelón en el municipio de Cajicá Cundinamarca,
un espacio de 5.100 metros cuadrados, en el que cerca de 25 personas
contratadas, brindan todos los cuidados adecuados para los 50 adultos mayores
que hoy tienen una mejor calidad de vida, la cual se complementa con el trabajo
de alrededor de 80 voluntarios que
aportan periódicamente su grano de arena con distintas acciones, entre
donaciones de dinero, especie y tiempo.
Una vida
digna y feliz, es tal vez uno de los pilares más importantes de la Fundación,
lo cual se ve reflejado en los rostros de sus miembros que día a día realizan
una serie de actividades que fortalecen su parte física, emocional y mental. Yoga,
cerámica, canto, baile, costura, pintura, manualidades, caminatas entre otros
son el elixir de la vida para estas personas de la tercera edad que gracias a
la Fundación La Manuelita, hoy no pertenecen a la estadística de adultos
mayores abandonados o desprotegidos.
Esta
Fundación independiente, realiza actividades anuales como estrategia para
recolección de fondos que ayudan en la manutención de sus miembros. Entre las
más destacadas se encuentran conciertos, bingos y torneos deportivos, como el
ya tradicional torneo de Golf de la Manuelita que, año tras año, se lleva a cabo
en el Club los Lagartos en Bogotá, torneo que en este 2019, llega a su versión
número 23.
Otro importante
recurso para recolección de fondos, son los ya tradicionales Bastones de Oro,
Honor a Una Vida y Bono Toda Ocasión, metodologías que implementa la Fundación
como forma de expresar condolencias, a través de la compra de un bonos que al adquirirse
cumplen tres funciones; La primera, ofrecer condolencias a una persona que haya
perdido un ser querido. La segunda, dar recursos a la Fundación. La tercera, al
entregarse a las familias o seres queridos de la persona fallecida, son
invitados junto con el donante, a una misa que se ofrece en memoria de la
persona fallecida.
Fundación la Manuelita, un ejemplo de constancia, trabajo en equipo y
amor por el prójimo, un lugar que evidencia duras realidades de las que nadie
está exento, ni mucho menos preparado. Un espacio que constantemente necesita
apoyo y que nos recuerda que algún día todos seremos personas de la tercera
edad.